LOS PRIMEROS POBLADORES
La Prehistoria
1º de la ESO.
La Prehistoria
juega un papel muy importante en esta programación didáctica, ya que al ser el
primer tema de carácter histórico al que el alumnado de 1º ESO se va enfrentar,
es necesario hacerlo atractivo y al mismo tiempo, asegurar y afianzar los
conocimientos adquiridos para que sirvan de base sólida para conocimientos
ulteriores, que en el temario de 1ºESO, se basan en el estudio de la
Antigüedad. Es vital, además, trabajar el aspecto cronológico del tema para que
el alumnado sea capaz de establecer qué es lo más alejado y lo más cercano en
el tiempo respecto de ellos y así puedan apreciar en su magnitud el proceso
histórico.
Los OBJETIVOS
ESPECÍFICOS previstos son:
·
Conocer la Cronología y el estudio del Tiempo
Histórico desde la Prehistoria hasta el tiempo presente.
·
Definir el proceso de hominización y las
características que constituyen a los homínidos hasta el Hombre actual.
·
Conocer
el Paleolítico y las formas de vida de los primeros grupos humanos así como su
economía depredadora.
·
Conocer
el Neolítico, su expansión territorial, sus formas de vida así como su economía
sedentaria y productora.
·
Conocer
la Edad de los Metales y su división cronológica tradicional y las principales
transformaciones sociales y económicas.
·
Valorar
la importancia del desarrollo tecnológico de la Edad de los Metales y el
Megalitismo a nivel europeo y español.
·
Conocer
el Arte Rupestre y los principales hitos de éste en Europa y de España.
·
Confeccionar,
manejar e interpretar un Eje Cronológico.
·
Conocer
el vocabulario básico de la Unidad didáctica
Competencia
lingüística
·
Vocabulario
específico de la unidad didáctica.
·
Redactar
breves informes sobre aspectos concretos de la unidad didáctica.
Competencia
matemática
·
Años,
lustros, decenios, siglos...
·
Números
positivos y negativos.
Competencia
social y ciudadana
·
Estudio
del pasado y antiguas sociedades.
·
Desarrollo
mental y social del ser humano.
Competencia
cultural y artística
·
Arte
rupestre.
·
Otras
culturas previas a la del alumnado y existentes hoy día en partes
Competencia conocimiento e interacción con el mundo
físico.
·
Comprender
las razones por las que se vivía de manera diferente en el Paleolítico y en el
Neolítico.
·
Análisis de fotografías e imágenes
·
Búsqueda de información diversa
·
Realización
de recursos mediante el empleo de herramientas 2.0
Competencia de
aprender a aprender
·
Mapas
conceptuales y cuaderno de trabajo.
Autonomía e iniciativa personal
·
Orientación
en el espacio geográfico físico.
1-
PREHISTORIA:
ETAPAS DE LA PREHISTORIA.
2- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO. Cronología
de la evolución humana.
3-
LA
VIDA EN EL PALEOLITICO. Arte paleolítico.
4-
LA
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA. Arte Neolítico.
5-
LA
VIDA EN LA EDAD DE LOS METALES. Arte en la Edad de los
Metales.
6-
LA
PREHISTORIA EN ESPAÑA.
FASE PREPARATORIA:
1) FASES DE LA HISTORIA Y LA PREHISTORIA:
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA CON UNA LÍNEA DEL TIEMPO PARA QUE SITÚEN A LOS HOMÍNIDOS:
MATERIAL PARA UTILIZAR EN LAS SESIONES DIDÁCTICAS:
Mapa conceptual para que se sitúen.
2) HOMÍNIDOS:
ACTIVIDADES EDAD DE LOS METALES
TEMPORALIZACIÓN: 9 horas.
FASE
PREPARATORIA (cinco
horas)
• Sesión inicial (una sesiones)
• Sesión didácticas (cuatro
sesiones)
FASE PRÁCTICA (2 horas)
• La Prehistoria (2 horas)
FASE
FINAL (dos horas)
• Encuesta final/ Examen escrito (una sesión)
• Comprobar resultados
(una sesión).
No hay comentarios:
Publicar un comentario